Blog >
¿Cómo diseñar patios más amables?
Por fin estamos empezando a darnos cuenta de que los patios de cemento pensados únicamente para jugar al fútbol o al baloncesto no favorecen la convivencia ni dejan espacio a quienes quieren realizar otras actividades. Los patios naturalizados, por el contrario, con zonas verdes y diferentes ambientes, son más plurales y mejoran la salud de niños y niñas. En esta "Guía de diseño de entornos escolares" encontraréis unas cuantas ideas interesantes para reinventar los entornos escolares.

La Guía de diseño de entornos escolares editada por Madrid Salud se enfoca en la necesidad de mejorar los espacios públicos infantiles, ya que actualmente las instalaciones escolares existentes no responden a las necesidades del desarrollo del alumnado y están desligadas de un fin pedagógico.
Se destaca que los patios escolares son generalmente espacios simplificados y homogéneos, con poca vegetación y sombra, lo que desincentiva la actividad física y la interacción social.
El objetivo de esta guía es proporcionar los conocimientos, procedimientos y herramientas necesarias para el rediseño de los entornos escolares desde una perspectiva del desarrollo y la salud infantil, centrándose en los patios de los centros escolares, el entorno inmediato y el entorno próximo.
Está dirigida a profesores, familias, asociaciones de barrio y personal técnico municipal que deseen ofrecer un mejor espacio para el desarrollo saludable de la infancia en sus centros educativos y barrios.
DESCARGAR Guía de diseño de entornos escolares