El arte de educar en lo cotidiano
"El maestro ha de ser humilde y entender su rol: facilitar el aprendizaje, no causarlo"
Catherine L'Ecuyer
La Casita para mí es... (carta de una mamá de la Casa de Niños)
Estar como en casa es el mejor punto de partida para crecer sanos/as.
La Casita es un proyecto que acoje a las familias para ofrecerles esta ampliación de su vivencia personal, se trata de un espacio con un ambiente respetuoso y sostenido por un equipo cercano, acogedor y sobre todo que escucha y acompaña el ritmo individual dando espacio, voz y tiempo tanto a los niños y niñas como a sus familias.
La atención que se ofrece parte de la confianza plena en las capacidades y el potencial de cada persona, transmitiendo de esta forma una gran variedad de vivencias que facilitan el desarrollo de una experiencia única para cada uno de nosotros y nuestros pequeños.
Los espacios y las propuestas que se hacen a los niños y niñas parten de unas bases de pedagogías diversas que se consiguen articular con flexibilidad teniendo como centro del proceso a cada niño/a. La persona está por encima de la teoría. La relación y la presencia permiten que las experiencias sean realmente enriquecedoras.
Las familias crecen también en la casita, en paralelo con sus hijos/as. No sólo se atiende al pequeño/a sino que se fomenta una relación con nosotros que hace que el acompañamiento amoroso resuene en todas las personas presentes en la vida de la Casita"
“La pedagogía del amor, la acogida, las oportunidades y el descubrimiento forman parte la atención integral del niño durante sus cinco primeros años de vida”.
LAS CASAS DE NIÑOS
Son centros educativos públicos, que acogen a niños y niñas del Primer Ciclo de Educación Infantil (0-3 años).
Desarrollan un programa educativo que se dirige tanto a los niños como a los adultos responsables de su educación, con el fin de coordinar y unificar la labor educativa compartida por los padres y los educadores. Su actuación debe trascender al municipio, sensibilizando a sus habitantes sobre las necesidades y derechos de la infancia.
Principios educativos de la Casa de Niños.
La Casa de Niños realiza una labor complementaria a la de las familias en la atención y educación de sus hijos aportando un conjunto de experiencias favorecedoras del desarrollo de los niños y niñas.
Esta labor se realiza en el Centro teniendo en cuenta los siguientes principios educativos:
La educación es un derecho de todos los niños y niñas. Ha de ser una educación sin discriminación social, ideológica, psíquica o física de ningún tipo. Debe ser compensadora de desigualdades e integradora de todas las diferencias y particularidades.
La Educación Infantil debe contribuir al desarrollo físico, sensorial, intelectual, afectivo y social del alumnado.
En esta etapa se atenderá progresivamente al desarrollo del movimiento y de los hábitos de control corporal, a las diferentes formas de comunicación, al lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y de relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Además, se facilitará que los niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.
El proceso educativo está abierto a las necesidades de la zona y participa de la vida del entorno.
Ofrecer a las familias el apoyo y asesoramiento en el proceso de educación de los niños y niñas.
Todos estos principios, junto con el modelo organizativo de la Casa de Niños, aparecen recogidos en el Proyecto Educativo del Centro, que elabora cada Casa, concretándose en su Propuesta Pedagógica.
Órganos de Gobierno y de coordinación docente.
Los Órganos de Gobierno de las Casas de Niños, se basan en los principios de actuación de la legislación educativa vigente, adaptados a las peculiaridades de estos centros.
Órganos unipersonales
Director. El director de la Casa, entre otras funciones, dirige y coordina las actividades del Centro, preside el Consejo Escolar, ejerce la jefatura de personal, y representa a la administración y al Centro.
Órganos colegiados
Consejo Escolar. Representa, por delegación, a la comunidad educativa. Sus miembros se eligen por votación entre los diferentes colectivos integrantes de la misma y, según el número de unidades, está formado por:
El director del Centro.
Representantes de los padres y de las madres.
Representantes del equipo educativo.
Representante del Ayuntamiento o Junta Municipal.
Claustro o equipo educativo.
Está formado por educadores/as y maestros/as especialistas en Educación Infantil. Uno de ellos es el/ladirector/a de la Casa.
Otros.
El equipo de atención temprana. El EAT como apoyo externo a la Escuela asesora y orienta al equipo educativo en los procesos de planificación, desarrollo y evaluación de la propuesta educativa global del Centro y específicamente respecto a los niños y niñas que presentan dificultades en algún momento del desarrollo, con actuaciones directas y en colaboración con las familias.
Los padres y las madres de los niños y niñas en la Casa de Niños.
La Casa de Niños coopera con la familia en la responsabilidad de la educación de los niños y niñas para conseguir la mayor cohesión y unidad de criterio en la educación de sus hijos y establece mecanismos para favorecer la participación en el proceso educativo.
Los padres se comprometen a asistir y participar en las diversas actividades organizadas. El objetivo de su participación es incrementar la calidad del programa.
Desde el punto de vista orgánico, los padres participan con sus representantes en el Consejo Escolar del Centro. La Casa de Niños favorece, además, la creación de Asociaciones de Padres y Madres, y facilita su funcionamiento.
Educadores
Cada grupo de niños tiene asignado un educador que atiende a los niños, además cada Casa de Niños cuenta con un educador de apoyo.
Direcciones de zonas.
Las Casas de Niños están agrupadas en zonas. Cada una cuenta con un Director que dirige los diversos Equipos Educativos, y colabora con los Ayuntamientos para llevar a cabo el Programa de Casas de Niños.
Agrupamientos de niños.
La Casa de Niños acoge a niños y niñas del Primer Ciclo de Educación Infantil, preferentemente de 1 a 3 años, que se distribuyen en grupos teniendo en cuenta sus edades.
El número de niños de cada grupo se organiza según sus necesidades, atendiendo a sus niveles madurativos y con un planteamiento flexible que facilite la acción educativa.
Pueden realizarse diversos agrupamientos, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada municipio, y siempre utilizando criterios educativos para su organización.
Admisión de niños.
La convocatoria de plazas de nuevo ingreso se realiza normalmente en los meses de marzo y abril.
También se realizan convocatorias de forma extraordinaria para la cobertura de plazas vacantes o por la apertura de nuevos centros.
Se rellena una solicitud que facilita la Casa de Niños o el Ayuntamiento, y se entrega la misma junto con la documentación exigida en la convocatoria.
El Consejo Escolar estudia las solicitudes, y realizan la selección de acuerdo con el baremo que se hace público en la convocatoria. En cada Casa de Niños se publica la relación de niños admitidos y una lista de espera ordenada por puntuación. Si durante el curso escolar quedan plazas vacantes se van cubriendo con los niños de la lista de espera.
Cada Casa de Niños hará público el número de vacantes por edades para el siguiente curso, antes de entregar nuevas solicitudes.
Cuotas.
Están establecidas por Acuerdo de Consejo de Gobierno.
Calendario.
Las Casas de Niños permanecen abiertas durante once meses al año, de septiembre a julio, ambos inclusive.
El calendario escolar, viene determinado por la Consejería de Educación.
Horario.
Los niños y niñas asisten cuatro horas diarias. El horario más frecuente es de 9:00 a 13:00 horas.
"ABIERTA POR ALEGRÍA" OS ESPERAMOS.
Tens més informació sobre Casa De Niños Lope De Vega? Pots compartir-la aquí. Només recorda que aquesta és una web sobre educació respectuosa, així que no facis servir aquest espai per fer crítiques no constructives ;-)
Els comentaris són únicament perquè els qui coneixeu Casa De Niños Lope De Vega pugueu deixar opinions que puguin ser útils a qui estigui buscant més informació. Si us plau, no deixis dades com el teu email o telèfon. Si el que desitges és contactar amb Casa De Niños Lope De Vega, trobaràs les seves dades a dalt.
¿Montessori?, ¿Waldorf?, ¿Educación libre?, ¿Reggio Emilia?, ¿Freinet? Descubre las diferencias en Otra educación ya es posible