Espacio de juego y relación en familia / 0-3
Los Grupos de Movimiento Libre, Juego y Crianza son un espacio compartido y permanente, pensado para el enriquecimiento de niños y adultos con encuentros un golpe por semana.
PARA LOS ADULTOS ofrecemos un tiempo y un espacio donde poder compartir el día a día de la crianza y donde desarrollar sin juicios y con naturalidad aquellos recursos y experiencias que puedan enriquecer tanto los procesos personales de la maternidad y la paternidad como la relación con nuestros hijos e hijas y la vida en familia.
Compartiremos conversaciones, experiencias y diferentes contenidos que nos puedan apoyar el propio camino de la crianza, entendiendo que es un proceso propio de cada cual, al que podemos apoyar pero no juzgar.
PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS ofrecemos un tiempo y un espacio pensado y diseñado con materiales diversos y mobiliario de base Pikler-Loczy (como las rampas y cajón de gateo o el triángulo con rampa), que invite a los niños a desplegar sus potencias cognitivas, motrices y psicosociales a través del movimiento, el juego, la experimentación y la comunicación.
Ofrecemos un espacio y un tiempo para el desarrollo de sus competencias, en un marco de confianza y seguridad donde puedan sentirse competentes, escuchados, valorados y respetados.
Estos dos tiempos (el tiempo centrado en el adulto y el tiempo centrado en el niño) se combinarán para nutrirse y enriquecerse el uno del otro. Porque entendemos que el trabajo que tenemos que realizar, para ser significativo y extenderse hacia el futuro, tiene que comprender estas dos partes y las dos como sinergia.
En definitiva, hemos diseñado un tiempo y un espacio donde los adultos puedan compartir las visicitudes de la crianza a la vez que aprendemos y compartimos recursos para acompañar a nuestros niños (desde la práctica, la reflexión y la conversación) en un entorno donde el niño pueda mostrarse como un ser competente, comunicativo y con iniciativas propias, a la vez que el adulto también trabaja sobre sus competencias dando valor a la relación que vamos generando, con naturalidad y confianza.
LAS BASES PEDAGÓGICAS:
Gran parte del conocimiento en el qué nos basamos es de base pikleriana. De forma relajada y transversal abordaremos en cada sesión los diferentes aspectos del desarrollo en la primera infancia, tanto la cuestión del Movimiento Libre (desarrollo motor autónomo) como la cuestión de la Autonomía, el Juego Libre y espontáneo, pasando por todos los momentos de Cuidados Cotidianos (higiene, comer y sueño), la forma de relacionarnos, comunicarnos y establecer vínculos y diálogos de forma eficaz así como la cuestión de los Conflictos, la gestión de Emociones y Sentimientos, los Límites, la Autoridad y el papel del adulto en el acompañamiento.
A la vez integramos estos conocimientos de base pikleriana en una crianza en el marco del hogar y la familia, desde la comprensión de las necesidades propias de cada familia, que difiere de las necesidades dadas en la institución. Por eso abordaremos también, con el mismo cuidado, aspectos como la lactancia materna y artificial, el vínculo primario al cuerpo de la madre o el porteio ergonómico, el sueño y otros aspectos propios de la vida en familia y las relaciones familiares, sin obviar en ningún caso nuestra vivencia como adultos y la necesidad de poder equilibrar las demandas de los bebés y niños y niñas con las experiencias y reformulaciones que seguramente sacuden nuestro cotidiano y la percepción de nosotros mismos y el entorno.
El Espacio de Movimiento Libre, Juego y Crianza quiere ser un espacio para el enriquecimiento de las potencias tanto del niño como del adulto en el marco de la familia, la vida cotidiana y las relaciones que establecemos.
– Compartiremos diferentes recursos en formato digital (lecturas, vídeos, enlaces) vía mail y/o whatsapp.
– Podéis hacer una primera sesión de prueba sin compromiso (previa reserva).
– Las Sesiones tendrán una duración de 2h. De 17 a 19h un golpe por semana.
– Grupos reducidos de 8 niños (un adulto por niño). En el caso de que querer venir en pareja consultad disponibilidad.
GRUPO 1 (lunes): Para niños sin grandes desplazamientos o desplazamientos prácticamente involuntarios (3 o 4 meses), hasta que empiezan a hacer los primeros pasos.
Grupo 2 (jueves): Para niños que tienen la marcha consolidada o empiezan a hacer los primeros pasos, y hasta los 3 años como tope.
– Para cada caso haremos una valoración individual en función del momento de desarrollo de cada niño como de la dinámica de cada grupo.
Todas las sesiones están conducidas por Romina Perez Toldi:
- Pedagoga titulada por la UB, Máster en Educación para la Ciudadanía y en Valores por la UB y Máster en Pedagogías de las Diferencias por FLACSO.
- Diploma de Asesoras Continuum en Acompañamiento a la Crianza (lactancia, porteo ergonómico, contacto, cuidados madre canguro, duelo perinatal, comunicación y acompañamiento).
- Más de 10 años de experiencia en Escoles Bressol Municipals de Barcelona, Formadora de Profesionales de la Educación en el ICE de la UB y Publicaciones varias en Revistas de Pedagogía y Filosofía.
- Estos últimos años he centrado mi trabajo sobre las bases de Pedagogía Pikleriana, haciendo revisiones propias de los contenidos y materiales desde un enfoque multidisciplinar de la crianza y los procesos de enseñanza y aprendizaje en la primera infancia.
¿Qué diferencia hay entre Waldorf y Montessori?, ¿Son legales las pedagogías alternativas?, ¿Qué titulación se obtiene en una escuela libre? Descubre las respuestas en Otra educación ya es posible