Origen
Como muchos proyectos de educación, La Savia ha nacido de la necesidad de familias de autogestionar la educación de sus hij@s respetando sus ritmos de aprendizajes y sus intereses y curiosidades.
El modelo de gestión adoptado en los principios era asambleario y ha revelado poco a poco límites. Efectivamente, a medida que el grupo de niñ@s y familias iba creciendo, aparecieron necesidades de definir con mayor claridad el proyecto tanto a nivel pedagógico como a nivel de funcionamiento interno. Los movimientos emocionales de ese momento de inflexión importante en la maduración del proyecto han llevado a privilegiar una gestión delegada a un grupo reducido de 5 personas que, hoy, 3 años después, siguen sosteniendo la escuela.
En total, el curso 2018/2019 será el séptimo de ese proyecto que consideramos ya muy maduro gracias a la formación profesional, la pasión y el entusiasmo de todas las personas que se han implicado hasta ahora y las que se siguen implicando. En este curso tendremos un grupo de personas de 13 años tambien
La Savia es indisociable del Sabio, el algarrobo que aporta sombra, protección y juego a l@s niñ@s de todas las edades que han pasado por ese proyecto. La Savia, como el elemento natural cuyo flujo es discreto pero continuo y poderoso, como lo son los procesos de aprendizaje que se acompañan. La Savia y su capacidad de adaptarse a las circunstancias, el clima, la temporada, las heridas con el fin de crecer, sencillamente, sin prisa y sin pausa. La Savia, nuestra inspiración para acompañar personas participantes de las futuras generaciones.
Quienes somos
La Savia es un proyecto de educación viva con un ambiente físico, emocional y social preparado y continuamente mantenido para el aprendizaje autónomo en libertad y en compromiso con un@ mism@.
La Savia es un proyecto de educación viva destinado a familias comprometidas e implicadas con los procesos de aprendizaje de sus hij@s.
La Savia dispone de un ambiente físico, emocional y social preparado, continuamente mantenido y regularmente revisado. Ese ambiente se adapta a las necesidades y curiosidades del grupo de personas pequeñas y jóvenes que participan.
En este sentido, respetamos los ritmos de cada persona, escuchamos sus necesidades y acompañamos en el esfuerzo y el compromiso de cada persona consigo misma y con las demás.
La Savia fomenta a la vez el aprendizaje de la vida en colectividad y el aprendizaje en libertad desde un entendimiento del concepto de libertad que conlleva, adaptada a cada edad: la autonomía y la cultura del compromiso con un@ mism@ y del esfuerzo adecuado, favoreciendo la expresión del poder propio y la autoestima de cada persona.
Consideramos que van de la mano los valores de libertad y de compromiso. Más, en nuestro entendimiento se nutren mutuamente ya que la adquisición de mayor compromiso permite acceder a un grado mayor de libertad y autonomía.
Para nosotr@s la libertad corresponde más a una sensación interna que a un contexto externo.
Si, a corto plazo, el compromiso se puede vivir como una falta de libertad, nuestro acompañamiento se enfoca a trabajar la superación de las dificultades del instante para caminar hacia lo que cada persona quiere en su proyecto actual.
Todas las personas acompañantes han recibido una formación específica sobre los temas de libertad y compromiso y nuestra experiencia de acompañamiento de esos procesos de compromiso nos confortan cada vez más en nuestro entendimiento de esos conceptos observando la satisfacción de medio plazo que disfruta un/a niñ@ logrando su proyecto.
Nuestra atención está puesta a la vez en los procesos colectivos que se dan en el grupo de personas que acompañamos y en los procesos individuales de cada persona, gracias a un estilo de acompañamiento inspirado de nuestra propia experiencia, la sensibilidad de las personas acompañantes, la experiencia inspiradora de proyectos de larga trayectoria y la continua comunicación tanto interna al equipo como externa con las familias individualmente.
La capacidad creadora de cada persona es algo que cuidamos especialmente es la Savia ya que entendemos esta capacidad como algo inherente al ser humano y que el desarrollo de dicha capacidad es una necesidad básica del ser. Esta capacidad creadora tiene muchas expresiones siendo el juego una de las más extendidas en la personas de corta edad, entendiendo que jugar incluye actividades creativas como dibujar, modelar, construir, cantar etc.
También se refleja en la capacidad de resolver conflictos, encontrar soluciones a problemas, etc.
Una de las maneras de cuidar la creatividad de cada persona en la Savia es intentando minimizar el juicio, la comparación y la competitividad mediante:
-la creación y mantenimiento de un espacio pacifico, seguro y relajado;
-la observación antes de la intervención por parte de l@s acompañantes;
-un acompañamiento respetuoso de propuestas de l@s niñ@s mism@s;
-propuestas por parte de l@s acompañantes basadas en necesidades e intereses detectadas en l@s niñ@s
-la confianza en la habilidad de l@s niñ@s mismos para resolver problemas;
-la provisión de material táctil, estilo Montessori al alcance de l@s niñ@s;
-la provisión de material didáctico autocorregible;
-el rol del acompañante como facilitador de las condiciones necesarias para el despliegue de la capacidad creadora y la autonomía de cada persona;
-el proceso democrático en la toma de decisiones;
-espacios específicos como la zona de dibujo y el taller de barro donde se aplican los fundamentos de la educación creadora de Arno Stern (sabiendo que estos espacios no pueden reproducir todas las condiciones descritas por A.Stern como por ejemplo la condición de que haya un grupo heterogéneo con niñ@s y adult@s de diferentes edades)
Fundamentos Pedagógicos
La pedagogía de La Savia nos resulta compleja de definir porque se inspira de múltiples fuentes visionarias de la educación. Es importante para nosotr@s desarrollar nuestra propia visión y hacer nuestros los principios de educación que desarrollamos, es decir adaptarnos a nuestra experiencia, nuestras observaciones, nuestras intuiciones, nuestras emociones además de las lecturas, conversaciones y reflexiones con familias y proyectos.
Así, las autoras que nombramos en esa sección nos inspiran sin que nos aferramos estrictamente a ninguna.
Teniendo ese importante preámbulo presente, los fundamentos pedagógicos de la Savia están influenciados por diversas corrientes de las cuales las principales son: Montessori (sobre todo para materiales), Rebecca y Mauricio Wild, W. Reich, E. Pickler, Educación creadora (Arno Stern), A.S. Neill y A. Solter.
Horarios y Ritmos
La Savia está abierta de finales de septiembre a principios de junio, con un ritmo semanal de lunes a jueves. Para nosotr@s, el tiempo desestructurado, en familia o no, es una parte esencial para el desarrollo humano y el aprendizaje.
En nuestra sociedad actual l@s niñ@s se ven atad@s desde muy pequeñ@s a horarios estructurados de muchas horas (entre el colegio y las extraescolares) marcados principalmente por las necesidades laborales de l@s adult@s.
Por ello, como proyecto, queremos ofrecer una alternativa en la que l@s niñ@s y las familias puedan disfrutar de más tiempo sin estructura: poder jugar con la vecina, hacer un pastel con la abuela, coser una muñeca con el tío, plantar hortalizas, ir a visitar el puerto, un museo, la montaña, viajar, ir de acampada, pasear en bicicleta…