Escuela de verano rural
A partir de nuestra experiencia como vecinas del pueblo de Benasau, hemos observado que durante el verano muchos padres y madres tienen que desplazase a las ciudades para trabajar, dejando a sus hijos e hijas al cuidado de otras personas, en muchos casos sus abuelos y abuelas. Para intentar cubrir esta necesidad, consideramos esencial ocupar este tiempo generando un espacio de ocio educativo en el que puedan compartir tiempo con sus iguales. Al mismo tiempo queremos que ese espacio sea compartido con personas de todas las edades, aprovechando la sabiduría que nos proporcionan las personas mayores de nuestro pueblo, integrándoles y haciéndoles agentes educadores de algunas de las actividades. Dichas actividades pretenden la transmisión del saber popular intergeneracional.
Consideramos que el ocio educativo es una herramienta pedagógica idónea para esta finalidad, ya que este tipo de ocio fomenta el desarrollo tanto social como emocional de los menores, además de permitir el aprendizaje de diferentes conocimientos y valores. Los conocimientos y valores que pretendemos transmitir van encaminados a la puesta en valor de la comunidad rural y de su cuidado. Todo esto permite que durante la escuela de verano se genere una fuerte cohesión entre los niños y niñas de la escuela, esto reinvierte de manera muy positiva en la revitalización rural y potencia el sentimiento de pertenencia a la comunidad de Benasau.
Para conseguir esta finalidad, proponemos una escuela de verano flexible, dinámica, participativa, respetuosa con las diferentes subjetividades, igualitaria y que parta de las expectativas e inquietudes del propio menor, en las que sus participantes sean los verdaderos protagonistas. Los cuatro pilares fundamentales en los que se basa la pedagogía de esta escuela son:
- Medio ambiente y agricultura ecológica.
- Dinámicas y juegos.
- Mundo rural y tradiciones.
- Valores de igualdad.
- Estimulación artística.
Para que esta escuela sea realmente dinámica y flexible, queremos permitir que la asistencia y la temporalidad de cada niño y niña en la escuela sean acorde a las necesidades específicas de cada menor y de su familia. Así mismo la planificación de actividades que se presenta está sujeta a cualquier cambio o modificación que los menores demanden por sus propias expectativas. Estas modificaciones también pueden producirse por la participación o colaboración que cualquier persona del pueblo quiera aportar a este proyecto. Una de nuestras principales finalidades consiste en que la escuela sea un espacio público en el que se puedan relacionar con otras personas de nuestra comunidad independientemente de su edad, ya que consideramos el pueblo como un espació óptimo para la educación y sociabilización de sus habitantes más jóvenes.
El equipo está formado por:
Irene López Redondo, educadora social, antropologa y especialista en género, con una amplía experiencia como monitora de ocio y tiempo libre.
Contacto: lopezredondoirene@gmail.com
Marina Díaz-Flores Serrano, educadora social, con conocimientos en Teatro Social como herramienta educativa y monitora de ocio y tiempo libre desde hace años.
Des de la nostra experiència com veïns de Benasau, hem observat que al llarg de l’estiu existix una necesessitat lúdico-recreativa pels mes menuts de la nostra comunitat. Per a intentar cobrir esta carència, considerem important que puguen compartir temps amb els seus iguals i amb persones de totes les edats i en el que es transmeten tradicions de la nostra cultura de generació a generació, treballant per la reactivació rural.
Considerem que l'oci educatiu és una ferramenta pedagògica idònia per a esta finalitat, ja que este tipus de lleure fomenta el desenvolupament tant social com emocional dels menors, a més de permetre l'aprenentatge de diferents coneixements i valors. Els coneixements i valors que pretenem transmetre van encaminats a la posada en valor de la comunitat rural i de la seua atenció. Tot açò permet que durant l'escola d'estiu es genere una forta cohesió entre els xiquets i xiquetes que hi participen, açò reinvertix de manera molt positiva en la revitalització rural i potència el sentiment de pertinença a la comunitat de Benasau.
La nostra escoleta d’estiu parteix del propi interès dels xiquets i xiquetes per aprendre tots junts des d’una perspectiva lúdica i individualitzada. Per a aconseguir esta finalitat, proposem una escola d'estiu flexible, dinàmica, participativa, respectuosa amb les diferents subjectivitats i igualitària. Els cinc pilars fonamentals en que es basa la pedagogia d'esta escola són:
- Medi ambient i agricultura ecològica.
- Dinàmiques i jocs.
- Món rural i tradicions.
- Valors d’igualtat.
- Estimulació artística.
La rutina que intentarem mantindre al llarg de tot el mes consta de la següent planificació temporal:
09:00 - 09:30: Assemblea. Lectura de la bústia i experiències i aportacions sobre el dia anterior i sobre allò que s'ha panificat per a hui.
09:30 - 10:30: Joc lliure. En la sala hi haurà diversos materials en diferents "racons" perquè cada xiquet i xiqueta puga triar el que més li abellisca.
10:30 - 11:00: Esmorzar.
11:00 - 12:15: Taller. Activitat planificada per a cada dia.
12:15 - 13:30: Piscina. Dinamització mitjançant jocs, massatges, cançons, llibres, manualitats, etc.
¿Montessori?, ¿Waldorf?, ¿Educación libre?, ¿Reggio Emilia?, ¿Freinet? Descubre las diferencias en Otra educación ya es posible