En nuestro centro contamos, desde el curso 2016-2017, con un sistema organizativo y metodológico que, apuesta por la inclusión educativa, el respeto por el ritmo de aprendizaje del alumnado y el desarrollo de aprendizajes funcionales incardinados en tareas competenciales. Éste se denomina sistema Amara Berri, está basado en las aportaciones de Loli Anaut, es de aplicación en una red de centros por toda España y es considerada una línea de trabajo innovadora dentro de las escuelas que cambian el mundo.
Las principales bondades de este modo de trabajo son:
- Respeta el ritmo del alumnado permitiendo las actividades multiniveladas que facilitan la educación inclusiva; la tutorización entre iguales…
- Trabajamos desde el inicio siguiendo todos los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje.
- El sistema organizativo seguido, fomenta el desarrollo de competencias como la de aprender a aprender y la emprendedora.
- El sistema metodológico implantado, fomenta el desarrollo de todas las competencias y en especial de las competencias lingüística; digital; y científico, tecnológica y matemática.
- La mezcla de edades que hay en las aulas favorece las relaciones y habilidades sociales y la resolución pacífica de conflictos.
- Permite un verdadero trabajo de situaciones de aprendizaje que proyectan los desempeños competenciales a tareas funcionales y conectadas con la vida.
- Es una forma de trabajo enormemente motivadora que contempla en sí misma aspectos fundamentales del neuroaprendizaje como creatividad, curiosidad, descansos activos… que facilitan la superación de barreras para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Para aplicar este sistema, ha sido necesario vivir un profundo cambio organizativo y metodológico que se ha traducido en trabajar dentro de las aulas en contextos vitales. Es decir, zonas de trabajo cooperativo en las cuales se generen tareas competenciales y con una clara funcionalidad o proyección social.
En nuestro centro cada aula está especializada en un área concreta, no seguimos la idea del aula tutoría donde se desarrolla todo durante la mañana. Del mismo modo también contamos con la especialización docente. Buscamos el máximo aprovechamiento de los recursos tanto humanos como de espacios. De esta manera los niños se mueven de un espacio a otro durante su jornada, se desarrolla su autogestión.
¿Montessori?, ¿Waldorf?, ¿Educación libre?, ¿Reggio Emilia?, ¿Freinet? Descubre las diferencias en Otra educación ya es posible