La escuela comunitaria GAIA es un proyecto piloto educativo vivo y sin ánimo de lucro iniciado por la Asociación Semilla Monte Alegre www.semillamontealegre.org e inspirado en el programa “GAIA en escuelas” de la asociación Gaia Education https://gaiaeducation.org/face-to-face/gaia-in-school/
Estamos creando las bases de un proyecto de convivencia colectiva entorno a una Eco-comunidad educativa donde los protagonistas son nuestr@s niñ@s, es decir, las futuras generaciones. Nuestro gran sueño que está a punto de materializarse este año es establecer una Ecoaldea donde nos desarrollemos como seres humanos en consonancia con los valores de fraternidad, solidaridad, cooperación y conciencia ecológica que sentimos, y que deseamos ver reflejados en un mundo tan necesitado de esperanza como de principios compasivos.
Este curso escolar seguiremos en nuestro espacio de Almayate trabajando para iniciar el siguiente curso escolar 2021/22 en el nuevo gran espacio donde las familias podrán vivir cerca del proyecto educativo en un entorno de ecovecindada/ecoaldea.
CONTEXTO INTERNACIONAL
La primera escuela Gaia, reconocida, subvencionada y homologada por el gobierno, está en Estonia. En solo 4 años ha crecido de 10 alumnos a 118, y sigue aumentando la demanda por este modelo educativo. Para más información ver el resumido power point siguiente: Pincha aquí.
Además de Estonia, existen escuelas GAIA en Brasil (Gaia Escola), India (Siddharthvillage Kakariguma, Odisha), Tailandia (Gaia Schools Asia), Hong Cong, Dinamarca, Mallorca y otros. Todas estas escuelas se han unido para crear una Red internacional de Escuelas Gaia, y están cooperando para crear lo antes posible un certificado Gaia que facilite la multiplicación de escuelas homologadas por todo el mundo.
Los fundadores de la Escuela Gaia de Estonia (más información en el anexo II) y el equipo de la asociación internacional de Gaia Education (más información en la web www.gaiaeducation.org, o, en español ver anexo I) nos empezaron a ayudar el pasado curso académico 2018/19 a crear un currículo educativo adaptado a la Eco-comunidad de Aprendizaje que estamos creando en España y empezamos con el programa homologado de homeschooling el pasado curso académico 2019/20.
MARCO JURÍDICO DE NUESTRO PROYECTO
Nuestra Eco-Comunidad de Aprendizaje cuenta en su primera fase con el marco jurídico que le ofrece el proyecto que lo inicia: la Asociación Semilla Monte Alegre. Es decir, tanto l@s niñ@s, como l@s acompañantes y educador@s, están cubiertos por el seguro de responsabilidad civil contratado por la asociación para ejercer esta actividad con menores y toda la familIa.
Nuestra visión es conseguir la homologación española lo antes posible. De momento, hemos conseguido una homologación internacional a través del programa homologado de homeschooling de la Escuela Gaia de Estonia, la cual está reconocida, e incluso subvencionada, por su gobierno. El gobierno de Estonia se encuentra en un momento muy aperturista, está apostando por la agroecología y la sostenibilidad, y está facilitando la replicación de este modelo de Educación para el Desarrollo Sostenible por todo su país, e incluso fuera de él.
A través de una petición formal hecha por la directora de la Escuela Gaia de Estonia, el gobierno de Estonia ha aprobado formalmente que los niñ@s comprendidos entre 6 y 16 años de nuestro proyecto piloto de Eco-comunidad de Aprendizaje Gaia de Málaga puedan acogerse a este programa de homeschooling que ofrece la escuela Gaia de Estonia. Es decir, que cubrirá a toda la escolarización obligatoria, y los menores que quieran seguir estudiando en la Universidad o pasarse al sistema tradicional educativo solo tendrían que hacer un exámen de acceso como hacen tod@s l@s alumn@s que estudian en centros Montessory.
OBJETIVOS GENERALES
Acompañar el proceso de aprendizaje de Seres -en estrecha cooperación con sus familiares-, de los que tanto tenemos que aprender;
Fomentar un estilo de vida saludable y sostenible desde el ejemplo y la coherencia con nuestros principios;
Formar a personas libres con espíritu crítico y valores de respeto, cooperación, e integridad medioambiental, conscientes de nuestra huella ecológica.
Regenerar el entorno natural y cocrear un futuro resiliente dentro de los límites planetarios donde nadie queda atrás.
MISIÓN
Crear y regenerar entornos naturales óptimos de desarrollo para familias, y en particular para los niñ@s, alrededor de una una comunidad escolar -lo más sostenible y consciente de su huella ecológica posible-, que favorezca:
- el desarrollo armonioso y retroalimentación de todas las personas implicadas -alumn@s, familiares y acompañantes/educadores-
- el empoderamiento individual y colectivo en sintonía con la naturaleza.
VISIÓN
Crear un “Centro de Inspira-SanAcción” (Academia GAIA) basada en los principios de la sostenibilidad, la Permacultura y la Educación Gaia -ver anexo I-, en un asentamiento humano sostenible -eco aldea, comunidad, etc.-, y, rodeada de Naturaleza. Un Centro inter- disciplinar, intergeneracional y multicultural, donde todas las generaciones puedan aprender sobre las 4 dimensiones del Desarrollo Sostenible (a nivel social, económico, medioambiental y visión del mundo) a través de la práctica diaria; retroalimentándose de la cooperación, la convivencia pacífica y el intercambio de ideas desde el respeto a la diversidad.
NUESTROS VALORES
Reciprocidad y Altruismo: Unos valores tan valiosos y necesarios para la supervivencia individual y planetaria, que por falta de tiempo, y otras excusas, van quedando en el olvido. Como referentes que somos l@s acompañantes, familiares y amig@s más directos, tratamos de ser, día tras día, los mejores ejemplos para ell@s.
Concienciación: Fomentamos la concienciación y respeto de un@ mismo, de los demás, de la comunidad y de nuestro entorno vegetal y animal. Creemos que la vida saludable y la alimentación -cómo nos nutrimos y compartimos los alimentos-, juegan un papel clave a la hora de formar seres libres y respetuosos. Nos gusta compartir los alimentos -ecológicos y lo más local y de temporada posibles- en círculo y agradecer con canciones la comida que nos va a nutrir. Además, a través del huerto ecológico de la escuela nuestros alumnos -y sus padres o tutores- aprenden a cultivar sus propios alimentos y a comer frutas y verduras de temporada.
Desarrollo sostenible: Educación para el desarrollo sostenible y no “sobre” el desarrollo sostenible. Es decir, promover la gobernanza integrada, la participación de las partes interesadas y la comunidad al impartir los valores y las herramientas que los niñ@s y jóvenes de hoy necesitarán para construir y mantener sociedades más sostenibles teniendo en cuenta las 4 dimensiones del Desarrollo Sostenible a nivel: social (valor de apoyar la individualidad), ecológico (sostenibilidad), económico (empoderamiento para gestionar el cambio) y visión del mundo (cooperación).
Multiculturalidad: Con una mirada antropológica, abrazamos, respetamos y aprendemos de las diversas culturas, tradiciones y formas de entender la vida. Fomentamos y valoramos la libre expresión de ideas, las contribuciones individuales, la diversidad y el compromiso de respeto mutuo y, a uno mismo, a través de actividades en el marco del aprendizaje por proyectos, el trabajo cooperativo, así como de la participación de y en la comunidad.
Gestion emocional: Está demostrado que el aprendizaje es más eficaz y significativo cuando los estudiantes disfrutan con lo que hacen. Las emociones son, en este sentido, fundamentales en el proceso de aprendizaje. Constituyen, junto a los procesos cognitivos, un factor determinante en la motivación y en la adquisición del conocimiento. A través de actividades en la naturaleza y talleres divertidos propiciamos que se generen emociones positivas hacia la adquisición de conocimientos y el aprendizaje de los mismos.
Humildad: ¿Hay algo más bello que encontrar a un Ser sabio humilde? Fomentamos la cooperación, en vez de la competitividad, a través de la práctica rutinaria de aprendizaje por proyectos. Nuestros alumnos aprenden a ayudarse los unos a los otros a la hora de integrar conocimientos para, juntos, conseguir sus objetivos como grupo.
Proactividad: Definida como la actitud en la que el individuo asume el pleno control de su conducta de modo activa, va más allá de tomar la iniciativa, o asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Fomentamos que sean ellos quienes decidan a menudo que quieren/queremos hacer -ya sea en grupo o de forma individual-, y, sobre todo, cómo lo vamos a hacer. Al final de cada tarea, día, proyecto, etc fomentamos la autoevaluación y el espíritu crítico para facilitar el crecimiento individual/grupal.
Nuestra manera de entender el aprendizaje promueve que nuestr@s alumn@s construyan significados a través del descubrimiento, la comprensión y aplicación del conocimiento, generándose así un marco idóneo para el aprendizaje significativo y proactivo.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
Educación personalizada
L@s acompañantes se adaptan a diario a las necesidades y características del grupo, teniendo en cuenta las necesidades personales e individuales. Contemplamos a cada niñ@ bajo el enfoque de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, a través del cual comprendemos que hay múltiples formas de aprender y que cada Ser destaca en una o varias inteligencias.
Facilitando materiales y talleres que tienen en cuenta esta teoría, logramos que se conviertan en agentes activos, descubriendo que la exploración, la curiosidad y la motivación son las mejores herramientas para aprender y conseguir cualquier cosa.
Contacto constante con la naturaleza
Contamos con un espacio exterior de más de 3has que responde a nuestra idea de entender a la naturaleza como aula. El contacto constante con el medio ambiente les permite descubrir su entorno natural vegetal y animal. Desde la comunidad GAIA vemos imprescindible la interactuación con el medio y el aprovechamiento de los elementos que la naturaleza nos ofrece como recursos educativos.
Pedagogía activa
L@s niñ@s no solamente deben aprender, entendido como reproducir ideas; sino comprender, es decir, producir esas ideas. Para llevar a cabo este proceso, es necesario el aprendizaje activo, capaz de desarrollar las capacidades del pensamiento crítico y el pensamiento creativo que lo preparará para la autonomía.
Para ello, vamos inspirando nuestro modelo educativo orgánico y flexible, además de en la metodología GAIA , en metodologías y pedagogías activas como:
Montessori , utilizando materiales que fomentan el aprendizaje autónomo y por descubrimiento;
Escuela Bosque , ofreciéndoles la posibilidad de estar, el máximo tiempo posible, en un entorno natural;
Reggio Emilia , colocándoles como agentes creadores a través de la manipulación de elementos de la naturaleza y la experimentación con la luz y sus posibilidades;
Waldorf , utilizando materiales que desarrollen la capacidad creativa y artística con la que nacemos y valiéndonos de sus teatros de mesa, cuentos y corros para estimular la memoria y adquirir vocabulario;
Pedagogía Blanca , acompañando con empatía las necesidades naturales, emocionales y psicológicas de los niños para ayudarles a lograr un crecimiento armónico, feliz y en el que su deseo de aprender florezca;
Aprendizaje basado en Proyectos (AbP) a través del cual reforzamos las capacidades sociales de nuestr@s alumn@s mediante el intercambio de ideas y la colaboración;
Acompañamiento fisiológico de Melina Bronffman, etc.
Acompañamiento emocional
El respeto es condición necesaria para un buen desarrollo emocional, intelectual y social. El hecho de que nuestra escuela sea un espacio libre de juicios externos les da la oportunidad de ser ell@s mism@s.
Utilizando herramientas de facilitación y dinámicas de grupo, se les ofrecerá a diario la posibilidad de expresar sus emociones y sentimientos, incluso cuando se sienten mal. A través de la escucha activa, damos espacio, observamos y escuchamos los sentimientos de nuestr@s alumn@s. Tratamos de entenderles, ofreciéndoles empatía hacia lo que están sintiendo. Les acompañamos en sus procesos, dándoles la oportunidad de explorar, sanar y clarificar sus sentimientos.
Aprender desde pequeñit@s a sentir, conocer y gestionar nuestras emociones serán herramientas que les ayudarán en todas las facetas de la vida. Mindfulness, yoga, forum, comunicación no violenta, meditación, dinámicas de facilitación, etc. son asignaturas troncales en nuestro programa mensual.
Respeto al ritmo de aprendizaje
Puesto que somos tod@s los colores del arcoíris y ninguna persona es igual a otra, no creemos que se les deba exigir lo mismo a todas. Sus capacidades y talentos son únicos y especiales y, por lo general, muy diferentes entre sí.
Es por ello, que lo tenemos en cuenta en cada actividad, evitando así que caigan injustamente en la frustración de su proceso de aprendizaje. Intentamos que cada día sean ell@s los que diseñen parte de las actividades propuestas en los círculos de la mañana, ofreciendose siempre alternativas para aquell@s que no les apetezca hacer lo que les apetece hacer a la mayoría.
Aprendizaje colaborativo a través de agrupación por ciclo
Los agrupamientos en nuestra escuela GAIA se realizan por etapa y no por año de nacimiento. De este modo, se da pie al aprendizaje colaborativo, la cooperación y a la activación de las neuronas espejo.
Este agrupamiento responde a los beneficios que la neuroeducación ha demostrado que tiene el aprendizaje multinivel : las neuronas espejo se activan cuando ejecutamos una acción determinada, y también cuando observamos a otra persona realizando esa misma acción. Esto nos permite “reflejar” la acción de otro en nuestro propio cerebro, y aprender y enriquecerse pequeños de mayores y viceversa.
Propuesta de COMIDA
Este proyecto educativo nace con la visión de alcanzar lo antes posible la soberanía alimentaria. Es por ello, que a partir de septiembre parte del trabajo con toda la eco-comunidad educativa girará entorno a la agroecología y la autosuficiencia alimentaria.
La comida ecológica y saludable -vegetariana/vegana con opción sin gluten y sin azúcar- 🥑🥦🥙🍲🥧 se cocina y ofrece desde el espacio para evitar residuos, comparaciones y tentaciones y, sobre todo, fomentar la sostenibilidad y el compartir.
Los niñ@s tendran siempre a disposición fruta fresca ecológica de temporada🍓🥝🍑
Sobre las 10:00h se les ofrece una tostada de pan de espelta/centeno casera y ecológica 🍞 con 🥑 -opción sin gluten tambien- y un vaso de leche vegetal casera.
A las 13:00 -grupo de infantil- almuerzo sano -al menos 3 días/semana legumbres en diferentes formatos: patés, hamburguesas etc.- El grupo de primaria aun por ver necesidades de las familias para establecer horario.
El coste por día suelto por comida será de 6 € si tienen menos de 6 años. A partir de 6 años serán 8 €.
Para los que contratéis la opción del comedor mensual (obligatorio para el grupo de infantil) os saldrá al mes solo:
100 € (>6), es decir, 20 € de descuento -5 € al día-
140 € (<6), es decir 40 € descuento, -7 € al día-
ANEXO I: EDUCACIÓN GAIA
Fuente: Resumen realizado por Raquel Domínguez de la información encontrada en inglés en la página web de la asociación www.gaiaeducation.org y de textos en estonés facilitados por la escuela GAIA de Estonia.
Gaia Education es una organización internacional activa en 50 países y en seis continentes, con una trayectoria de 13 años en educación para el desarrollo sostenible y con más de 17.000 graduados en todo el mundo y 142 organizaciones asociadas.
SOBRE LA ASOCIACIÓN GAIA EDUCATION
Gaia Education fue creada por un grupo de educadores llamados 'GEESE'* - Educadores Globales de Ecoaldeas para una Tierra Sostenible - que se habían reunido en una serie de talleres para formular su enfoque transdisciplinario de la educación para la sostenibilidad.
*El GEESE se reunió por primera vez en 1998 en Fjorvang, Dinamarca, donde se estableció el terreno común para el desarrollo del plan de estudios de diseño de ecoaldeas. El primer hito en el desarrollo de Gaia Education fue el lanzamiento del currículo innovador, Ecovillage Design Education, durante la conferencia del décimo aniversario de la Red Global de Ecoaldeas en la Ecoaldea Findhorn en octubre de 2005.
En 2008, se lanzó el programa en línea Gaia Education Design for Sustainability (GEDS) en asociación con la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Inicialmente ofrecido en español e inglés, el curso atrajo a estudiantes de países desarrollados y en desarrollo, regiones rurales y urbanas, en cinco continentes.
En 2011, el Gaia Education Design for Sustainability de España se convirtió en un curso formal de postgrado, que atraía principalmente a estudiantes españoles y latinoamericanos. Desde entonces, Gaia Education ha convertido el curso de posgrado de GEDS de español en una maestría.
En 2013, Gaia Education comenzó a ofrecer GEDS en portugués, como parte de su plataforma de aprendizaje en línea, donde también ha sido posible tomar el curso de GEDS en inglés desde 2014.
En 2014, Gaia Education desarrolló la nueva corriente de actividad Project Based Learning, apoyando la implementación liderada por la comunidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los programas de Gaia Education proveen a estudiantes de todas las edades y antecedentes culturales los conocimientos, habilidades y herramientas de pensamiento crítico necesarios para diseñar una sociedad que utiliza energía y recursos con mayor eficiencia, distribuye la riqueza de manera equitativa, y hace que la calidad de vida sea el centro del pensamiento futuro. Nuestros alumnos se convierten en agentes de cambio capaces de desempeñar papeles activos en la transición de sus comunidades, barrios, ciudades y regiones existentes a prácticas, estilos de vida e infraestructuras sostenibles y regenerativas.
MISIÓN
Gaia Education es un proveedor de educación de sostenibilidad de vanguardia que promueve el desarrollo de núcleos urbanos, pueblos y comunidades prósperas dentro de los límites planetarios.
VISIÓN
Gaia Education promueve un enfoque holístico de la educación para el desarrollo sostenible. Trabajamos por un futuro resiliente dentro de los límites planetarios donde nadie queda atrás.
Un mundo de alimentos seguros y nutritivos; de agua potable limpia; del acceso universal a la educación para la sostenibilidad; de bienestar físico, mental y social.
Un mundo que usa la energía y los materiales con mayor eficiencia, distribuye la riqueza de manera justa y se esfuerza por eliminar el concepto de desperdicio.
Un mundo de respeto universal por los derechos humanos y la dignidad humana; de justicia e igualdad; de respeto por la raza y la etnicidad; y de la igualdad de oportunidades que permite la plena realización del potencial humano al tiempo que promueve la prosperidad compartida.
OBJETIVOS
Uno de los principales objetivos de Gaia School es proporcionar a los estudiantes las habilidades y el conocimiento necesario para que puedan asumir la responsabilidad de sus propias acciones y su impacto a nivel local, regional y, de todo el planeta.
Los pueblos, núcleos urbanos y comunidades de todo el mundo están mejorando sus sistemas sociales y naturales utilizando el marco 4-D Whole Systems de Gaia Education, para que prosperen dentro de los límites planetarios, regeneren el entorno natural y permitan que florezca todo el potencial humano.
Nuestra eco-escuela Gaia está formada por un grupo de familias y acompañantes/educadores formados en Educación para el Desarrollo Sostenible que creen que otra forma de acompañar y educar es posible.
Tenemos una propuesta educativa holística muy innovadora adaptada a las necesidades de los tiempos que vivimos y vivirán nuestr@s hij@s y que incluye a toda la comunidad educativa y su entorno más cercano.
Queremos establecer la sede homologada de la primera escuela privada GAIA española y 2ª de Europa en la zona de la Axarquía, -ahora nos encontramos en fase de ampliación después de 2 años de proyecto piloto- y ayudar a otras escuelas libres y comunidades de aprendizaje que resuenan con estos valores universales de respeto y cuidado a la tierra, a que encuentren una fórmula legal que les permita homologar, es decir, perdurar en el tiempo y crecer.
CURRÍCULO DE GAIA EDUCATION
El currículo de Gaia Education va acorde con sus valores clave, los cuales incluyen:
honrar la unidad a través de la diversidad;
celebrar la diversidad de culturas;
promover la justicia social y la concienciación ambiental;
empoderar a los individuos y a los actores locales;
aumentar la conciencia y el potencial humano;
respetar la Tierra viva como nuestro hogar planetario.
El currículo de educación básica de Gaia se creó en 2005 y ha ido evolucionando en varios currículos sectoriales.
La cooperación sistemática de la asociación Gaia Education con las escuelas comenzó en 2015. Hasta la fecha, se han desarrollado dos programas: Gaia In School (en escuelas) y Gaia Youth (jóvenes).
Además de Estonia, encontramos escuelas Gaia en Brasil (Gaia Escola), India (Siddharthvillage Kakariguma, Odisha), Tailandia (Gaia Schools Asia), Hong Cong, Dinamarca, Mallorca y otros.
PROGRAMA “GAIA EN ESCUELAS”
Los enfoques del programa “Gaia en Escuelas” también abogan por un aprendizaje activo y participativo y exigen que toda la escuela, incluidos estudiantes, educadores y administradores, participe activamente en el trabajo hacia una escuela sostenible.
CERTIFICACIÓN POR LA UNESCO Y LA ASOCIACIÓN GAIA EDUCATION
Una escuela interesada en desarrollar un programa certificado de Gaia diseñará y adoptará su propio programa siguiendo el plan de estudios básico de Gaia Education, los criterios de certificación y el contexto local. Después de eso, la escuela puede solicitar la certificación y, una vez certificada, se certifica oficialmente como Programa Gaia in Schools.
Para convertirse en un colaborador de Gaia Education en el Programa de Acción Mundial de la UNESCO sobre Educación para el Desarrollo Sostenible, se debe completar el formulario de solicitud disponible en la web.
ANEXO II: ESCUELA GAIA DE ESTONIA
la primera escuela Gaia en Europa
Fuente: Resumen realizado por Raquel Domínguez de la información facilitada en estonés por la escuela GAIA de Estonia.
Gaia School en Estonia desarrolló su programa pedagógico basándose en Gaia Education International, el modelo desarrollado Johannes Käis, teniendo en cuenta las escuelas Gaia en otros países y las escuelas libres danesas.
Los principales socios de las escuelas estonias son Pärnu Vabakool, Inventors 'Village School y
Tallinn Waldorf School.
MISIÓN
Crear un entorno de desarrollo para los niños y una comunidad escolar que apoye el desarrollo armonioso de las personas y su potencial individual en sintonía con la naturaleza.
VISIÓN
La Escuela Gaia se rige por los principios del estilo de vida sostenible, el cuidado de la Tierra -integridad medioambiental- y de las personas a través de la cooperación y el respeto.
HISTORIA
Gaia Kool comenzó su actividad en 2014 con 10 estudiantes. El aumento en el número de alumnos en la escuela ha sido el siguiente:
2014 - 10
2015 - 32
2016 - 74
2017 - 98
2018 -115
Dado que Gaia Kool es una escuela en crecimiento que viene agregando una nueva clase cada año, existe una necesidad constante de contratar a nuevos acompañantes/ educadores formados en Educación para el Desarrollo Sostenible.
Además de la escuela GAIA de Tallin, la capital de Estonia, están apareciendo otras escuelas Gaia en zonas rurales del país como la de Mõisamaa de la comunidad intencional Little Footprint Community.
VALORES Y PROPÓSITO DE LA ESCUELA GAIA
Gaia Kool basa su sistema de valores y principios en la coexistencia armoniosa del hombre y la naturaleza. El objetivo principal de la escuela es crear oportunidades para que las personas puedan ser felices y sentirse satisfechas, creando compañerismo y sinergias entre los humanos y el medio ambiente. El currículo escolar está adaptado para ofrecer soluciones reales a los problemas del desarrollo insostenible del planeta.
En el calendario escolar de estonia se respetan todas las tradiciones, se introducen costumbres de diferentes culturas y se le da al niño la oportunidad de aprender, valorar y respetar la diversidad del mundo.
Las cuatro áreas principales del programa de Educación de Gaia en la que basa los valores la escuela son:
Visión del mundo - valor cooperación.
El valor de la economía es la valentía de gestionar el cambio.
Ecología - valor sostenibilidad.
Social: valor de apoyar la individualidad.
Un valor importante que también se respeta en la escuela de Gaia es la no violencia.
PROGRAMA
Preferencias de proyectos interculturales e inter-escolares basados en los objetivos del estudio de:
aprendizaje de idiomas;
educación sobre la naturaleza y protección medio-ambiental;
conectando los estudios con la vida diaria del alumno, preparación para el aprendizaje permanente;
aprender cultura popular.
CARACTERÍSTICAS DESTACADAS DE LA ESCUELA
Escuela comunitaria
La escuela GAIA es una escuela comunitaria, es decir, se espera que los padres de los niños en edad escolar cooperen plenamente con los niños, participen activamente de la educación y organización del trabajo escolar. Cada año, cada familia aporta un cierto número de horas de trabajo voluntario para el beneficio de la escuela: construcciones sostenibles de nuevas infraestructuras, reformas, trabajos de limpieza, etc.
Uno de los principales objetivos de la escuela GAIA es acercar la escuela a familias que viven en áreas rurales. Es por ello, que Estonia tiene previsto abrir más escuelas en pueblos y proyectos comunitarios que están surgiendo. La Comunidad Little Footprint Community, enclavada en una zona rural muy despoblada, cuenta desde el primer año con 5 niños y muchas familias están empezando a repoblar la zona para irse a vivir cerca de la escuela. De esta manera, la escuela funciona como un centro de atracción para aquellas familias con valores similares a los que promueve la escuela..
Escuela para Padres
Gaia School es una escuela comunitaria: significa que hay mucha cooperación entre niños, familias y comunidad escolar. También hay cooperación con la comunidad alrededor de la escuela. Los niños y sus padres están involucrados en el trabajo de la comunidad participando en actividades y ejemplos que les enseñan que cuidar de la tierra es cuidar de su propio entorno y su hogar.
La Escuela Gaia también ha implementado un programa para acercar a los padres a la escuela e introducir los principios y valores de la escuela en adultos.
La Escuela para Padres ofrece: capacitación en crianza de los hijos, educación sobre la naturaleza, estilo de vida saludable, nutrición y otros temas, que están en línea con los valores de la escuela. El propósito de la capacitación es crear una oportunidad para la capacitación adicional de la escuela con padres de niños, maestros y otros adultos.
Programas individualizados para familias homeschooling o con necesidades especiales
Ante el creciente número de niñ@s que estudian en casa (homeschooling), y padres que optan por el teletrabajo y vivir parte del año en otros países -o irse a vivir a zonas más rurales- y no pueden escolarizar, o enviar a sus hijos a la escuela cada día es muy complicado, la escuela comunitaria Gaia de Estonia ha empezado a desarrollar planes de estudios individualizados en cooperación con la asociación EEDU para apoyar a estas familias.
Actualmente la Escuela Gaia ha comenzado a cooperar con MTÜ Eedu, con el objetivo de desarrollar un entorno y una metodología adecuados basados en Internet para que los niños aprendan del plan de estudios a distancia con un seguimiento y un mínimo de clases presenciales.
El equipo fundador de nuestra proyecto piloto en Málaga está estudiando cómo implementar este programa aquí en España y adaptarla a las necesidades locales.
Tradiciones
Una parte importante en la configuración de las tradiciones y prácticas de Gaia School son las propuestas de la comunidad, la atención a los ritmos de la naturaleza, la celebración de fiestas y aniversarios y el calendario popular. Hay una especial atención a la educación nativa, a la celebración de la feria nacional y cultural, y a los aniversarios educativos.
ANEXO III: NUESTRA ASOCIACIÓN
Semilla Monte Alegre
QUIÉNES SOMOS
Somos una gran familia, un pequeño grupo de personas que ha decidido vivir en el campo de manera sostenible – coherentemente con sus valores – y dedicar su vida a regenerar la Pachamama, a Gaia, nuestra madre tierra. Soñamos con un mundo más solidario, verde y sostenible y trabajamos activamente para crear espacios óptimos en el campo y entornos naturales donde familias, asociaciones, y pequeños grupos puedan iniciar modelos de vida y trabajo sostenibles respetuosos con el medio ambiente.
En estos momentos la familia fundadora del proyecto se encuentra en una ” finca en transición” en Almayate, -en la Axarquía malagueña- donde tenemos nuestra base y desde donde nos dedicamos en cuerpo y alma a promover un estilo de vida saludable, una Educación en valores para promover el Desarrollo Sostenible y la Permacultura a través de asesoramientos, diseños, cursos y talleres. Actividades que nos permiten seguir creciendo y avanzar en nuestro Sueño de co crear una ecoaldea en la Axarquía.
Crecemos y eco-evolucionamos cada día en este orgánico proceso creativo de co crear un proyecto de vida comunitario sostenible e intergeneracional, donde todas las voces sean escuchadas. Con el fin último de vivir en armonía con la Naturaleza y, cooperar con ella, en su misión de generar abundancia para tod@s.
Para más información sobre el proyecto de ecoaldea ponerse en contacto con Rakel 659 10 98 09 o rakel.ds@gmail.com.
MISIÓN
Pensando “globalmente” y actuando “localmente”, cooperamos con nuestro entorno más cercano en la misión de generar abundancia para tod@s. Además retroalimentamos las redes de apoyo mutuo local y regional y otras redes nacionales como la RIE (red Ibérica de Ecoaldeas) la PI (Permacultura Ibera) la RPESEI (Red de Permacultura del sureste Ibérico), ALE (Asociación por la Educación Libre) e internacionales como la GEN (Global Ecovillage Network) en la que llevamos años trabajando, para cooperar junt@s en la gran misión de promover el desarrollo de asentamientos humanos sostenibles, así como la regeneración de espacios, por el futuro de la tierra y las 7 próximas generaciones.
VISIÓN
Semilla Monte Alegre nace con la visión de crear, apoyar y regenerar espacios vitales ecológicamente sostenibles donde las personas, y en especial los niñ@s y futuras generaciones, puedan vivir en armonía con la Naturaleza lejos de la contaminación, el estrés y el ambiente competitivo que se respira en los núcleos urbanos.
Espacios energéticamente óptimos donde personas de distintas generaciones y nacionalidades puedan interactuar, trabajar, e incluso convivir en un ambiente pacífico que fomente el altruismo y el aprendizaje colaborativo; así como las sinergias que surjan del intercambio intercultural, interdisciplinar e inter-generacional de conocimientos.
OBJETIVOS
Dentro de un ambiente de trabajo respetuoso con el medio ambiente, nuestro proyecto tiene como principales objetivos fomentar:
La Permacultura y el Desarrollo Sostenible
La Agricultura Ecológica y la Agricultura Regenerativa
La Bioconstrucción
La Reforestación y creación de Jardines Botánicos Sensoriales y Bosques Comestibles
La concienciación medioambiental
La Educación/formación Holística
La Red global del conocimiento
La música, la danza y las artes en general
Las terapias alternativas de sanación, etc.
Así mismo, la Educación Libre y respetuosa juega un papel importante en la visión global del proyecto Semilla Monte Alegre. Actualmente la Asociación se encuentra poniendo en marcha el tercer año del proyecto piloto de Eco-comunidad de Aprendizaje llamado “Gaia” en una finca de Almayate, Málaga y trabajando para mover el proyecto educativo en otro espacio mas grande donde crear una ecoaldea que tenga como corazón del proyecto este centro educativo GAIA.
El proyecto contempla de primera mano a la población cercana, aunque también serán bienvenid@s tod@s aquell@s interesad@s en unirse a esta creciente red, así como voluntarios y personas interesadas en ecoturismo y “turismo de experiencias” que quieran compartir sus conocimientos ofreciendo talleres.
QUÉ OFRECEMOS
Ofrecemos asesoramiento a todo tipo de personas, agricultores, asociaciones, empresas, y grupos interesados en irse a vivir al campo, crear proyectos sostenibles, crear huertos/plantaciones ecológicos y bosques comestibles, aplicar los principios de la Permacultura, aprender sobre Gestión y Reutilización del Agua (Fitodepuración, Diseño de Retención de Agua en Paisajes, Recuperación del Agua de la Lluvia, etc.) Alimentación Saludable (vegetariana, vegana, cruda y/o sin gluten ni azúcar), y Aprovechamiento de Recursos Naturales en general.
Participamos activamente en ferias regionales y mercados locales y organizamos eventos donde, además de promover la Permacultura, la sostenibilidad y comida saludable, vendemos e intercambiamos semillas, plantas y productos elaborados por nuestra asociación de manera artesanal.
Además, a través de nuestra propia red de socios y simpatizantes, las redes de intercambio y apoyo mutuo locales y regionales, y las redes de Ecoaldeas (RIE) y Permacultura (Red de Permacultura Málaga, REPSEI, PI, etc.) en la que nos enredamos con otros proyectos, asociaciones y personas activas de la peninsula, facilitamos otros tipos de asesoramientos y servicios relacionados con las energías renovables, la bio-constrcción, las terapias alternativas, la espiritualidad y la sanación integral entre otros.
Semilla Monte Alegre es una red que generamos entre tod@s l@s personas, familias, proyectos, asociaciones... que queramos darle forma y voz
al movimiento de transiciòn, eco-herencia y Permacultura
que está teniendo lugar a lo largo y ancho del planeta.
We are creating the bases of a project of collective coexistence around an educational Eco-community where the protagonists are our children, that is to say, the future generations. Our great dream is to establish an Eco-village where we develop as human beings in accordance with the values of fraternity, solidarity, cooperation and ecological awareness that we feel, and that we wish to see reflected in a world so much in need of hope as of compassionate principles.
More info that need to be update -please note that the place ist not update,now it is in Almayate!!
http://semillamontealegre.org/wp-content/uploads/2019/05/20190527-Proyecto-Escuela-libre-GAIA-Axarqu%C3%ADa-Reducido.pdf
MEAL PROPOSAL
This educational project was born with the vision of reaching food sovereignty as soon as possible.
That is why, starting in September, part of the work with the entire educational eco-community will focus on agro-ecology and food self-sufficiency.
The ecological and healthy food - vegetarian / vegan with a gluten-free and sugar-free option - is cooked and offered in our place to avoid waste, comparisons and temptations and, above all, to promote sustainability and sharing.
The children will always have an access to fresh, seasonal fruit.
At About 10: 00h children will be offered a toast of homemade organic spelt / rye bread 🍞 with avocado - gluten-free option possible - and a glass of homemade vegetable milk.
At 1:00 pm - kindergarten group - healthy lunch - at least 3 days / week different versions of legumes: patés, hamburgers, etc. -
The primary education group - we are still considering the needs of the families in order to establish the timetable.
The cost per individual day per meal will be 6 euros if the children are younger than 6 years. It will be 8 euros for children above 6 years old.
For those who choose the monthly dining option (mandatory for the kindergarten group) the monthly cost will be only:
100 € (> 6), that is, 20 euros discount -5 euros a day.
140 € (<6), that is 40 euros discount, -7 euros a day.