DATOS GENERALES:
Fechas: del 22 de junio al 20 de julio. Posibilidad de venir de 1 a 4 semanas.
• 22 de junio - 29 de junio
• 29 de julio – 6 de julio
• 6 de julio – 13 de julio
• 13 de julio – 20 de julio
Edades: 13-19 años. Habrá actividades, momentos y espacios en los que las personas participantes estarán en franjas de edad separadas (13-15 años y 16-19 años).
Idiomas: bilingüe, castellano e inglés.
Objetivo principal: ofrecer una experiencia de desarrollo personal, valores comunitarios y autonomía a las personas adolescentes.
SOBRE MOMENTUM:
Desde 2020, el espacio Atalanta lleva recibiendo, acompañando y formando personas voluntarias de distintos países. Como ejemplos significativos, estarían el alumnado de las escuelas Waldorf de Berlín y Hamburgo (Alemania); o estudiantes de la Universidad de Ingeniería de Lille (Francia). En ambos casos, sus centros educativos invitan al alumnado a buscar y tener experiencias comunitarias fuera de sus lugares de origen.
El espacio ha estado siempre abierto a la convivencia, así como al intercambio de ayuda y saberes. Uno de los motores del proyecto y del espacio ha sido la apuesta por la autogestión: existe una producción propia y colectiva de productos ecológicos, se auto gestionan y transforman los residuos, se hace hincapié en la reutilización de materiales para la construcción, etc.
La experiencia de las personas que han pasado por el lugar ha sido mayormente transformadora (según sus feedbacks). Es, precisamente, de esas personas que nació la idea o propuesta de crear este campamento.
MOMENTUM está diseñado para acompañar a la juventud, ayudándolos a conectar consigo mismxs, con la naturaleza y con lxs demás. A través de actividades prácticas y reflexión personal, las personas participantes desarrollarán confianza, autonomía y habilidades para la vida en un entorno inspirador y de apoyo.
Características principales del campamento:
• Un programa flexible adaptado a la energía e intereses de cada participante.
• Una cultura que valora los errores como oportunidades de aprendizaje.
• Un espacio tranquilo y de apoyo para el crecimiento personal.
ACTIVIDADES:
• Eco-Construcción y Proyectos de Sostenibilidad: experiencia práctica con técnicas de construcción natural, cultivo de huertos y alimentación sostenible, reciclaje creativo y proyectos de carpintería.
• Autonomía y Trabajo en Equipo: retos grupales y resolución de problemas a través de la exploración, sesiones dirigidas por lxs propixs jóvenes para fomentar la confianza y autogobierno
• Conexión Cuerpo-Mente: círculos de reflexión diarios para el autoconocimiento y la construcción de comunidad, movimiento consciente y expresivo, yoga.
*Todas las actividades son voluntarias.
¿CÓMO FUNCIONA?
Los primeros días se presentarán todas las actividades. Luego, lxs participantes podrán elegir en qué áreas enfocarse, profundizando su práctica.También está abierta la posibilidad a que lxs propixs adolescentes propongan u ofrezcan actividades o proyectos que les convoquen. Asimismo, se organizarán turnos de cocina y mantenimiento de los espacios comunes, de forma rotativa. Un tema clave es superar el miedo a equivocarse y abrazar el aprendizaje y la creatividad. Se trabajará en grupos de 13-15 y 16-19 años, con oportunidades de colaboración entre todxs.
EQUIPO FUNDADOR:
Patrick (Creador de Atalanta): Con experiencia en la dirección de voluntarios en proyectos y eco- campamentos. Guiará talleres de carpintería y bio-construcción.
Eider (Doctoranda en Psicodidáctica y Graduada en Educación Primaria): Guiará talleres de trabajo en equipo y movimiento, introduciendo prácticas conscientes que alejan la educación del aprendizaje sedentario.
Vydune (Graduada en Psicología y educadora en Sostenibilidad): Con experiencia en sesiones de creatividad y movimiento, guiará prácticas de conciencia corporal y apoyará el desarrollo personal.