El CEIP Carlos Cano, desde su creación en 2006, ha pretendido ser un Centro educativo participativo y abierto a su entorno.
Su característica fundamental es su concepción de escuela abierta, plural, tolerante, respetuosa y flexible, donde la educación en valores y la autonomía sean una constante.
Es una escuela donde la Comunidad Educativa pueda participar para construir, con su colaboración, “una escuela para todos y todas".
- La mirada a la infancia, teniendo a los niños y las niñas en el centro de todo análisis; como eje, como motor, como incentivo; con sus nombres, caras y vida única.
- El trato respetuoso, donde el respeto no se impone, sino que se conquista educando con cariño y firmeza.
- La escuela del cuidado, lo que supone la dedicación intensiva a mimar el mundo de los afectos, el de todas las personas que viajamos en este barco.
- La inclusión como esencia, entendiendo la diversidad como un valor de enriquecimiento para la comunidad: diversidad de estilos, de motivaciones, de culturas, de núcleos familiares, de identidades sexuales, de experiencias, de capacidades, de ritmos,…
- La significatividad de los aprendizajes, buscando los contextos adecuados y reales para que el niño y la niña sean protagonistas y construyan aprendizajes fuertes y profundos.
- El enfoque comunicativo, dando importancia al por qué y al para qué de lo que hacemos.
- Cultura y aprendizaje cooperativo como esencia, potenciando cada una de sus características principales. Vamos despacio escuchándonos, tomándonos en cuenta, resolviendo los conflictos; aprendiendo a ayudar y a pedir ayuda.
- La distinta organización de espacios y horarios en las aulas, manteniendo el concepto de aulas multitarea: rincones, zonas y áreas dinámicas.
- La utilización de diversas fuentes y materiales frente al libro de texto como única referencia.
- La asamblea como elemento vertebrador, como lugar de encuentro e intercambio diario, donde se da la oportunidad de organizar las actividades, de analizarlas y reflexionar sobre ellas, de resolver las dificultades, de encauzar los conflictos,…
- La participación de la comunidad educativa, buscando de manera continua canales de participación y colaboración de las familias, creando una verdadera comunidad educativa.
- La apertura del centro al mundo y la visita del mundo al centro, a través de la relación con asociaciones del municipio, Movimientos de Renovación Pedagógica, la visita al centro de distintas universidades, el alumnado de Magisterio,…
¿A qué edad se debería dejar de usar el pañal?, ¿No sabes cómo gestionar las rabietas?, ¿Cómo poner límites sin recurrir a castigos? Consulta a una asesora en crianza respetuosa
x