Asociación Educativa,“Playa-Escuela. Educación en la Naturaleza, El Médano”
La Playa Escuela es una escuela libre-democráticaen la naturaleza.
Somos un grupo de familias que nos organizamos como Asociación sin ánimos de lucro, para poder ofrecerles a nuestr@s hij@s un espacio de desarrollo sano, donde puedan ser ell@s l@s protagonistas de su aprendizaje.
Estamos en una finca cerca de la costa, rodeada de naturaleza, en el sur de Tenerife.
Tenemos dos grupos: uno de 1½ - 3½ años que está principalmente en nuestra finca, y uno de mayores de +3½ años que está principalmente en la naturaleza.
En lo posible estos dos grupos también pasan tiempo juntos.
¿Cómo es la Playa Escuela?
Nuestra escuela cuenta, como base, con una finca rural cerca de la costa, abierta al paisaje.
Allí disponemos de diferentes espacios temáticos, en los que l@s niñ@s pueden moverse libremente, siguiendo sus intereses y rítmos: la biblioteca, el atelier, una habitación de descanso y lectura, cocina, terraza/comedor, taller de carpintería y mecánica, la casita roja de madera, el circulo de reunión bajo dos inmensos arboles, la huerta y los campos vecinos.
El concepto combina, poder cubrir el campo de actividades más culturales y estructuradas (como la lectura, el arte, las manualidades, la música, la huerta, la cocina, el estudio de contenidos académicos, etc.) en los diferentes espacios de la finca, con las riquezas que ofrece la naturaleza a sus alrededores (como bajar a la playa cercana en días de calma, andar en bicicleta en pequeñas pistas de bici-cross, construir escondites entre los arbustos, salir de expedición, etc.), descubriendo siempre espacios nuevos que nos fascinan con sus infinitas formas y detalles.
Educación libre-democrática en la Naturaleza:
Las escuelas en la naturaleza se están convirtiendo en un movimiento global de éxito.
El modelo de la educación en la naturaleza, después de triunfar en algunos países pioneros como Alemania, los países escandinavos y Suiza, gracias a los resultados sobresalientes durante las ultimas décadas, se esta expandiendo con rapidez por todo el mundo.
La importancia esencial de la naturaleza para el desarrollo integral del ser humano, son cada vez más evidentes en un mundo tan urbano y tecnologizado.
Además, la educación que enfoca el propio potencial de l@s niñ@s, en su auto-formación, y la motivación intrínseca como referente central del aprendizaje, se está estableciendo, ya hace años, como nuevo estándar pedagógico.
Cada vez son más los Expertos, profesionales y padres que denuncian con contundencia el sin sentido de una educación “industrial” en centros que parecen cárceles de colores, y que frustran y apagan al individuo para conseguir su obediencia (colectiva), justificándolo con abstractas exigencias académicas que, ni responden al potencial real de nuestro cerebro, ni a la futura realidad laboral, y que, ademas ni siquiera cumple su propia propuesta de una formación general amplia, porque la memorización de contenidos mediante el estudio forzado, en su gran mayoría, no es duradera a largo plazo,y ésto significa un mal uso y desperdicio de recursos materiales y sobretodo inmateriales descomunal.
Ésto no se debe una mala praxis de conceptos teóricos supuestamente acertados. Son problemas fundamentales del concepto en sí, en su enfoque pedagógico y su carácter estructural.
Esto se expone claramente como nocivo y como ¡maltrato institucionalizado!
Si sentáramos a los especialistas de la educación (pedagogos, psicólogos, neuro-biólogos, etc.) en una mesa para diseñar la escuela del futuro, partiendo desde cero, el 95% del resultado ¡no tendría nada que ver con los colegios convencionales de hoy en día...!
En la Playa Escuela, desde el equipo pedagógico, no trabajamos con disciplinas, materias, clases o talleres pre-programados.
Nuestros métodos principales son el juego libre y la auto-organización del grupo mediante asambleas democráticas.
Nuestro objetivo es el desarrollo hacia personas empoderadas, para un futuro que nos exige fortaleza interior, sensibilidad, responsabilidad y creatividad.
Nuestra prioridad es el placer y la felicidad que se producen cuando estamos entre amig@s, jugando y viviendo aventuras en este entorno tan maravilloso.
El bienestar emocional del individuo dentro de un grupo con una dinámica respetuosa y amable en el marco de la naturaleza tan amplio y rico, es el campo de crecimiento y aprendizaje que buscamos para el desarrollo sano de la personalidad de nuestr@s hij@s (...osea las capacidades básicas personales, emocionales y sociales como la autonomía, la iniciativa, la responsabilidad, la creatividad, la lógica, el autoestima, la auto-gestión del equilibrio emocional, la reflexión, la coherencia, la empatía, el respeto, la bondad, la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y problemas, la resiliencia, la capacidad de disfrutar y ser feliz un@ mism@ desde dentro y en grupo, por nombrar solo algunas).
Ese desarrollo de una personalidad sana es el fundamento para que puedan desenvolver su inmenso potencial, tomando cada vez mas responsabilidad de sus procesos de auto-organización y de auto-formación.
Cada día pasan muchas cosas, aprendemos y evolucionamos mucho, y si l@s niñ@s y jóvenes quieren profundizar en un tema, l@s acompañantes l@s apoyan en sus proyectos de investigación.
Confiamos en la dinámica interna del aprendizaje, en la curiosidad que se nutre con el placer de poder probar, descubrir, averiguar, entender, aplicar y conectar uno mismo tantísimas maravillas del mundo. ...sin anticiparnos al ritmo individual de la maduración intelectual, ni imponiendo temas a la diversidad de intereses y cualidades de los diferentes niños y jóvenes.