Proyecto de educación y artes
Durante años hemos trabajado por el cuidado y respeto de la individualidad del ser humano, centrándonos en la profunda tarea de observación de niños en su primera Infancia y del mundo. De forma natural acabamos poniéndonos al servicio del desarrollo del hombre en todas sus dimensiones; buscando la armonía y el equilibrio que permiten despertar la conciencia, así como crear, transformar, resolver y fortalecer el ser de cada uno y su relación con los otros.
El juego no sólo es cosa de niños. Todo ser humano ha de Jugar/ crear, sin juicios, por el mero hecho de Jugar/ crear. Cuyo objetivo está en el proceso que atiende sus necesidades, su momento de vida, quién es y a dónde va.
Según crecemos nos alejamos de esos procesos de creación, que nos permiten recuperar fuerzas físicas y anímicas para nuestro día a día. De ahí nuestra labor de apoyo a la salud y bienestar del ser humano en lo cotidiano, atendiendo a la necesidad propia de cada uno con respeto y alegría.
En nuestro hogar llevamos a cabo la labor de acompañamiento a la Infancia y a la familia siguiendo las propuestas Antroposóficas de Rudolf Steiner y nuestra experiencia de más de 10 años.
En la observación (comprensión del ser humano), la labor consciente y el “estar presente” se centra nuestro esfuerzo para acompañar a cada niño en su crecimiento sano y armonioso.
Asimismo, trabajamos para ser dignos ejemplos a imitar, dándole a cada niño "de lo bueno lo mejor". Así, cultivando las Artes y la Autoeducación, conviviendo con la Naturaleza y el Ritmo, la Paciencia y el Esfuerzo, el Amor y Respeto a todo ser vivo, el Tiempo propio de cada uno, la aceptación del otro sin juicios, la Alegría... el niño descubre la Vida. A través de la imitación, “haciendo-jugando”, cultiva el asombro, la fantasía, da forma a sus órganos, reconoce su cuerpo, sus límites y los del otro, aprende a ser agradecidos, valeroso, amoroso…
Estas experiencias variadas y con sentido para la vida, que se desarrollan en un espacio sumamente cuidado, dando a los niños la oportunidad de participar libremente en ellas o a través del adulto. Así, desarrollan todos sus sentidos, dan repuesta a sus necesidades, despertando nuevos intereses, juegos, creaciones, etc. que servirán de base para su crecimiento físico, emocional, social e intelectual.
"Cuando estamos involucrados en algo que requiere creatividad, sentimos que estamos viviendo más plenamente que durante el resto de nuestra vida", dijo Csikszentimihalyi en una conferencia TED en 2004. "Sabes que lo que necesitas hacer es posible de lograr, incluso si se trata de algo difícil, así que la sensación de tiempo desaparece. Te olvidas de ti mismo. Te sientes parte de algo mucho mayor". "No le queda suficiente atención para monitorear cómo se siente su cuerpo, o sus problemas en casa. No siente hambre o cansancio. Su cuerpo desaparece".
¿Tienes más información sobre ¡Como en casita en ninguna parte!? Puedes compartirla aquí. Solo recuerda que esta es una web sobre educación respetuosa, así que no uses este espacio para realizar críticas no constructivas ;-)
Los comentarios son únicamente para que quienes conocéis ¡Como en casita en ninguna parte! podáis dejar opiniones que puedan ser útiles a quienes estén buscando más información. Por favor, no dejes datos como tu email o teléfono. Si lo que deseas es contactar con ¡Como en casita en ninguna parte!, encontrarás sus datos arriba.