Investigadora
Doctoranda en Educación.
Líneas de investigación principales: pedagogía libertaria y anarquismo y educación.
CHARLAS INCLUIDAS EN LOS VÍDEOS
“El adultocentrismo en las relaciones educativas” (20/08/2019):
¿Es toda influencia adulta un ejercicio de poder adultocéntrico? ¿O es posible influir en nuestras criaturas de manera emancipadora y desde el cuidado? ¿Cómo decidir cuándo intervenir y cuándo retirarse, cuándo esperar y cuándo anticiparse? Estas son preguntas que surgen a menudo cuando nos relacionamos con criaturas y que nos obligan a reflexionar sobre qué es el adultocentrismo, cómo se perpetúa y qué podemos hacer para no reproducirlo. En la primera mitad de esta charla-debate, se abordan las relaciones entre adultocentrismo, capitalismo, patriarcado y colonialismo. En la segunda mitad, y con la intención de generar debate en torno al rol de las adultas en las relaciones educativas, se reflexiona sobre el sentido y las aportaciones de dos estrategias opuestas dentro del antiautoritarismo libertario: la no directividad y la contramanipulación.
“Pedagogía libertaria para politizar los malestares” (17/04/2020):
En este contexto de confinamiento, son muchas las voces que han criticado la falta de consideración a las necesidades de niñas y niños. Algunas han señalado también el carácter adultocéntrico de nuestra sociedad y la importancia de escuchar a niñas, niños y adolescentes como sujetos políticos. Partiendo de estas reflexiones, pero también de una mirada crítica a determinadas argumentaciones a las que se está recurriendo para defender los derechos de la infancia, en esta charla se abordan dos de los debates presentes en la pedagogía libertaria: el de la no directividad frente a la contramanipulación y el de la felicidad frente al compromiso como objetivo de la educación. Las diferencias entre anarquismo y neoliberalismo, la relación entre medios y fines y entre lo individual y lo colectivo son otras de las cuestiones que se tratan en la charla y en las preguntas posteriores.
En la descripción del vídeo se incluye el enlace a la ronda de preguntas posterior a la charla. A su vez, en la descripción de este segundo vídeo aparece el enlace a una carpeta con materiales sobre pedagogía libertaria y el listado de preguntas por si se prefiere acceder directamente a alguna de ellas.